- Lavarse las manos frecuentemente con jabón o alcohol en gel.
 - Al toser o estornudar, cubrirse con el pliegue del codo.
 - Evitar el contacto directo con personas que presenten síntomas.
 - Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
 - Limpiar y desinfectar los objetos de uso frecuente.
 
Recomendaciones para trabajadores/as de comercio en sus lugares de trabajo
- Tu empleador debe garantizar que todos los clientes laven sus manos con alcohol en gel al ingresar al local u oficina, o previo a la atención.
 - Atendé a los clientes al menos con un metro y medio de distancia, utilizando barreras físicas o líneas demarcadas en el piso. En caso de haber fila de espera también debe respetarse esta distancia.
 - Utilizá guantes descartables para la atención al público o lavate las manos con agua y jabón o con alcohol en gel luego de manipular dinero u otro tipo de papelería.
 - Mantenete aislado, sin concurrir a trabajar, si formás parte de la población de riesgo o presentas algunos de los siguientes síntomas: fiebre dolor de garganta, tos, malestar general y dificultad respiratoria.
 - Avisá a tu empleador si estuviste en contacto con personas que contrajeron la enfermedad ya que vos también deberás aislarte por 14 días de corrido.
 
Si trabajas en locales de venta o distribución de productos de primera necesidad tu trabajo es muy importante pero también lo es tu salud, por esa razón cuidate y seguí nuestras recomendaciones.
¿Quiénes forman parte de la población de riesgo?
- Mayores de 60 años (no requiere certificado).
 - Embarazadas en cualquier trimestre (Requiere certificado sólo en los casos en los que el embarazo no haya sido previamente informado en su lugar de trabajo).
 - Personas con enfermedades respiratorias crónicas: EPOC, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado a severo.
 - Personas con enfermedades cardiacas: insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
 - Personas con inmunodeficiencia.
 - Personas con diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
 - Obesos mórbidos
 
En todos estos casos NO DEBEN PRESENTARSE A TRABAJAR, si tenes OSECAC pedí tu certificado ingresando en http://servicios-externos.osecac.org.ar/certificados
Ante la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta y dificultades para respirar, 
¡Realizá la consulta! 
Beneficiarios OSECAC: 0800-666-0400 / Whatsapp: 11-3271-4444
Urgencias OSECAC: 0810-333-0004
Ciudad de Buenos Aires: *107
Provincia de Buenos Aires: *148
 
                                
                

