En este sentido, ha declarado por medio de fallos provinciales (Salta, Mendoza y Mar del Plata) que la ley 27.609 es inconstitucional y ha condenado a la ANSES a que actualice el salario de nuestros jubilados por el Índice de Precios al Consumidor.
Dicha decisión va en consonancia con el Decreto 274 del año 2024, quien en la misma linea, se había pronunciado en duros términos al describir a la Ley 27.609 como la causa fuente de los siguientes inconvenientes: (i) no cubre suficiente ni razonablemente el riesgo inflacionario que afecta los beneficios de los adultos mayores, pues no tiene en cuenta la variación de los precios; (ii) presenta un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes; (iii) se basa en datos que no son de fácil acceso para el público, lo que dificulta su control por parte de la ciudadanía; y (iv) supedita el resultado de la movilidad al éxito que tenga el Estado con la recaudación impositiva, cuya volatilidad e incertidumbre atentan contra la estabilidad y la previsibilidad que se espera de una fórmula de movilidad jubilatoria. Que la fórmula de movilidad vigente ha arrojado resultados desastrosos para los jubilados y pensionados del país, quienes han sufrido una notoria pérdida del poder adquisitivo.
Mas allá de los reparos que mantenemos respecto a los nuevos decisorios, pues deja afuera variables que siguen repercutiendo en los salarios de nuestros adultos mayores, consideramos que la determinación de una movilidad generará nuevos aumentos en los haberes jubilatorios.
Desde la Secretaría de Previsión, a través de nuestro renovado equipo jurídico, seguimos asesorando y representando judicialmente de manera totalmente gratuita a nuestros/as jubilados/as para el inicio y seguimiento de juicios de reajuste de haberes jubilatorios y de sus respectivas pensiones.
Por eso, invitamos a nuestros jubilados/as SEC a acercarse a nuestra sede de Bmé. Mitre 970 de lunes a viernes de 10 a 18 hs, sin turno previo, para recibir asesoramiento profesional acerca de la mejor forma de conseguir este nuevo aumento que les corresponde, tal cual lo hicieron los más de 200 afiliados/as que han decidido iniciar su juicio de reajuste de haberes durante los últimos meses.